TEMA 16.- LAS ISLAS DEL EGEO: RODAS Y EL DODECANESO
Las islas del Dodecaneso, literalmente, "las doce islas", son un grupo de 12 islas grandes ( Rodas, Cos, Kálimnos, Kárpatos, Kasos, Kastelorizo, Symi, Tilos, Nísiros, Astipalea, Leros y Patmos. ) y 150 pequeñas en el mar Egeo, de las que 26 están habitadas. Situadas en la costa suroeste de Turquía, tienen una larga historia a sus espaldas, e incluso las más pequeñas y deshabitadas cuentan con docenas de iglesias bizantinas y castillos medievales.
La más importante históricamente y en la actualidad es Rodas, seguida de Kos y Patmos.
Las islas del Dodecaneso han estado habitadas desde tiempos prehistóricos. Desde el segundo milenio antes de Cristo tuvieron estrecho contacto con la civilización minoica, que influyó enormemente en su cultura. A partir del 1400 a.n.e., las islas fueron gobernadas por los micénicos, hasta la llegada de los dorios alrededor del año 1100 a.n.e. Es en este período cuando empezaron a prosperar como una entidad independiente, desarrollando una cultura y una economía próspera a lo largo de los siglos siguientes. En el siglo VI a.n.e., los dorios fundaron las ciudades más importantes de Rodas.
Este auge se vio interrumpido alrededor del año 499 a.n.e. por las Guerras Médicas, cuando las islas cayeron por un breve tiempo bajo el dominio persa. Después de la derrota de los persas, las ciudades se unieron a la liga de Delos. Cuando comenzaron las guerras del Peloponeso, en el año 431 antes de nuestra era, las islas se mantuvieron neutrales a pesar de que eran todavía miembros de la Liga.
Al finalizar las guerras, en el 404 a.n.e., comenzó un período de relativa calma y prosperidad. En el año 408 a.n.e., Rodas asumió la capitalidad del archipiélago. Otras islas del Dodecaneso devinieron también en importantes centros económicos y culturales, sobre todo Kos, enclave de la escuela de medicina fundada por Hipócrates.
Sin embargo, las guerras del Peloponeso habían debilitado las fuerzas militares en toda Grecia. En el 357 a.n.e. las islas fueron conquistadas por el rey Mausolo de Caria y, a continuación, en el año 340 a.n.e., por los persas. Pero este segundo período de dominio persa fue breve: las islas se convirtieron en parte del imperio macedonio con Alejandro Magno, que derrotó a los persas en el 332 a.C., para alivio de los habitantes de las islas.
Tras la muerte de Alejandro, las islas, entre ellas Rodas, se repartieron entre los muchos generales que le sucedieron. Las islas crearon fuertes lazos comerciales con los Ptolomeos en Egipto, y formaron la alianza rodo-egipcia, que controlaba el comercio en todo el Egeo en el siglo III a.n.e. Bajo el liderazgo de Rodas, las islas se convirtieron en centros marítimos, comerciales y culturales: las monedas de Rodas circularon en casi todo el Mediterráneo, y sus escuelas de filosofía, literatura y retórica eran famosas. El Coloso de Rodas, construido en el año 304 antes de Cristo, fue quizás el mejor símbolo de su riqueza y poder.
Maravillas de la antigúedad: el Coloso de Rodas1.1. Mujeres griegas
En los últimos años se han estrenado tres películas de tema griego con protagonistas femeninas muy dispares: Troya, 300 y Ágora.
Helena de Troya era la esposa de Menelao, rey de Esparta. La épica da una visión agradable de la vida de las mujeres de la realeza, que aparecen siempre admiradas u odiadas, pero en un plano de igualdad con sus compañeros varones. Supervisaban las labores del hogar, pero estas eran realizadas habitualmente por sus esclavas. Las cualidades que más se aprecian en ellas son la belleza y la fidelidad. Penélope es el mejor ejemplo de lo que se esperaba de una mujer, pero Helena no es despreciada aun habiendo abandonado a su marido. Ella misma lamenta que su belleza fuera la causa de tanta desgracia.
Evelyn de Morgan: Helena de Troya
Si quieres, puedes conocer mejor en estos enlaces la vida de las mujeres en la Antigua Grecia:
1.2. La mujer en la vida cotidiana
Las mujeres en la Edad Heroica
La principal fuente de información de las mujeres en esta época son La Ilíada y, sobre todo, La Odisea, que describen numerosas escenas de la vida cotidiana, donde las mujeres tienen un papel importante.
Los deberes de la mujer giran alrededor de la casa, de la familia y del hogar. En las casas de los personajes importantes había muchas esclavas. Todos los alimentos eran preparados en la casa por esclavas y servidos por ellas.
Las ropas se hacían en la casa, y en esta tarea estaban implicadas las mujeres de la realeza, así como las esclavas. Las mujeres solían sentarse junto al fuego a hilar y tejer. No vivían retiradas en sus habitaciones, como en la época clásica.
La épica pinta atractiva la vida de las mujeres. Andrómaca y Helena paseaban libremente por las calles de Troya, aunque siempre con escolta, y las mujeres aparecían en el escudo de Aquiles ayudando a la defensa de las murallas de la ciudad. Podían permanecer en las habitaciones públicas en presencia de invitados varones sin escándalo.
Las mujeres en la época clásica: Atenas
En la primera democracia de Europa, todos los ciudadanos tenían derecho a voto y el deber y el derecho de participar en la vida política y en la gestión de la polis. Pero por ciudadano se entendía “varón nacido en Atenas, de progenitor ateniense, de condición libre": élite minoritaria que nunca alcanzó la cuarta parte de la población total: no contaban los esclavos, los niños, los extranjeros (metecos) ni las mujeres. Estas quedaban excluidas de cualquier participación en la vida pública.
Michel Corneille: Aspasia en medio de los filósofos de Grecia |
Todo ello hacía difícil que hubiera una relación igualitaria entre esposos. Los varones encontraban más ocasiones de compartir sus intereses y aficiones con personas de su mismo sexo, lo que propició en la sociedad ateniense las relaciones homosexuales entre varones, en absoluto mal vistas, y el éxito de las pocas mujeres cultivadas que tuvieron ocasión de vivir en la Atenas del siglo V: las hetairas. La misma palabra con que se las designa, hetairas, dice mucho de su consideración entre los varones: ἑταίρα significa compañera, plano de igualdad del que distaban mucho las esposas legítimas de los atenienses.
Jurídicamente, la mujer ateniense era una eterna menor. Toda su vida debía permanecer bajo la autoridad de un tutor: primero su padre, luego su marido, su hijo si era viuda o su más próximo pariente. Su existencia no tiene sentido más que para el matrimonio, en el que el enamoramiento no tenía nada que ver. El varón griego, sin embargo, debía ver el matrimonio como un mal necesario.
El varón tenía la posibilidad de repudiar a su esposa sin alegar motivo alguno ni más obligación que reintegrar la dote. En cambio, la mujer carecía del mismo derecho: solo en caso de maltrato podía solicitar al arconte que disolviera el matrimonio. Los hijos solían quedarse con el padre.
La mujer viuda se veía obligada a casarse con quien su marido dejara establecido, o con quien decidiera su nuevo "dueño" legal, que podía ser incluso su hijo mayor. Las mujeres del pueblo aportaban a la economía familiar un complemento de recursos vendiendo su producción agrícola o artesanal sobrante: aceitunas, frutos y hortalizas, hierbas, tejidos, etc. Los autores cómicos y los oradores atestiguan a mujeres vendedoras al detalle de aceites perfumados, de peines, de pequeñas alhajas o incluso de cintas.
Las mujeres en la época clásica: Esparta
La mujer espartana disfrutaba de una relativa libertad y autonomía, que les permitía ocuparse de actividades comerciales o literarias, entre otras posibilidades.
Desde niñas recibían una educación parecida a la que recibían los varones, entrenándose en gimnasia, música y deportes; se las alimentaba bien para que tuvieran buena salud y se las preparaba para ocupar un lugar central en la sociedad lacedemonia: el de madres de los espartiatas.
El matrimonio, al que todos los espartanos estaban obligados -por su finalidad estrictamente reproductiva-, estaba altamente ritualizado en esta sociedad. La mujer llegaba a este punto contando 24 o 25 años, edad avanzada si tenemos en cuenta los parámetros de otras sociedades de la antigüedad clásica.
Las mujeres espartanas no podían participar de los órganos de gobierno, ni acceder a cargos públicos, ni intervenir en las reuniones de los varones, ni en el ejército, pero tampoco estaban obligadas a las labores domésticas, para las cuales contaban con esclavas. Tenían, en cambio, la responsabilidad de concebir y preparar a los hijos hasta los siete años, momento en que la educación pasaba a manos del estado. Los roles de varón y mujer eran muy diferentes, pero esos roles eran igualmente valorados: los ideales de valor y entrega varoniles tenían su justo contrapunto y motivación en la inteligencia, fuerza y mérito de las mujeres que los parían y criaban, y por tanto merecían todos los respetos. La consideración e igualdad con el varón de que disfrutaban estas ciudadanas no tiene parangón en la Grecia clásica.
(Extractado de La vida de las mujeres en la Grecia Antigua).
2. Texto griego: Las Musas
αἱ Μοῦσαι
Las obras de arte son "obras del arte" porque, en su condensación y en su perfección, tras las cuales se esconden el esfuerzo, la destreza y el conocimiento transmitido a lo largo de muchas generaciones, hablan y emocionan de múltiples maneras a quienes las contemplan y reciben. Un rasgo distintivo es su propio poder de atracción estética, que va en aumento cada vez que se contemplan, leen o escuchan; son únicas, intemporales, poseen una belleza que apenas puede explicarse con argumentos racionales.
I
ὦ Μοῦσαι, ὕμνοις τέρπετε τὸν νόον τοῦ Διὸς πατρὸς ἐν τῷ Ὀλύμπῳ· ἐράσμιαι δὲ λέγετε τὰ παρόντα καὶ τὰ ἐσόμενα καὶ τὰ παροιχόμενα. χαίρει δὲ τὰ δώματα τοῦ πατρὸς Διὸς ἡδείᾳ φωνῇ τῶν θεῶν· ἠχεῖ δὲ τὸ ἄκρον τοῦ νειφομένου Ὀλύμπου καὶ τὰ δώματα τῶν ἀθάνατων.
αἱ δὲ Μοῦσαι τὸ αἰδοῖον φῦλον τῶν θεῶν πρῶται ἔμελψαν ἐξ ἀρχῆς· τούτους δὲ ἡ Γῆ καὶ ὁ εὐρὺς Οὐρανὸς ἐτέκνωσαν. ἔπειτα δὲ αὖθις τὸν Δία, τὸν τῶν θεῶν καὶ τῶν ἀνδρῶν πατέρα, μέλπειν ἐβούλοντο· ὅσον ἐκράτησε θεῶν καὶ ἄριστος τε καὶ μέγιστος ἦν. ὅδε γὰρ ὁ θεὸς ἐν τῷ οὐρανῷ ἐβασίλευε τῇ βροντῇ καὶ τῇ ἀκτῖνι.
αὖθις δὲ τῶν ἀνθρώπων τὸ φῦλον καὶ τῶν κρατερῶν Γιγάντων ἔμελψαν καὶ ἔτερψαν τὸν Διὸς νόον ἐν τῷ Ὀλύμπῳ αἱ Μοῦσαι Ὀλυμπιάδες, αἱ κόραι τοῦ Διὸς αἰγιόχου.
οἱ οὖν ἀθάνατοι τῶν ὕμνων ἤκουσαν.
(Texto adaptado de Hesíodo, Teogonia, 16-32)
Si sitúas el cursor sobre las palabras que están marcadas en azul en los textos se abre una ventanita con su significado. También puedes consultar el léxico que tienes en el apartado 2.3. Vocabulario. Y, sobre todo, encontrarás todas las palabras en la página vocabulario ilustrado griego, que incluye significados, ilustraciones, breves descripciones de los principales personajes de la mitología y la historia griega y enlaces a páginas con mayor información.
Las Musas presiden todas las creaciones del pensamiento; son hijas de Zeus, rey de los dioses y señor del la sabiduría, y Mnemósine, la personificación de la memoria. Así las Musas encarnan la definición del arte, pues este es el fruto del conocimiento y la capacidad de recuerdo del artista.
Las Musas suelen acompañar al dios Apolo y con sus cantos alegran (ὕμνοις τέρπουσι) las fiestas y grandes ceremonias de los dioses. Con sus versos nos cantan (μέλπω: ἔμελψαν) el presente (τὰ παρόντα) pero también predicen lo venidero (τὰ ἐσόμενα) y recuerdan los sucesos del pasado (τὰ παροιχόμενα).
χαίρει δὲ τὰ δώματα τοῦ πατρὸς Διὸς ἡδείᾳ φωνῇ τῶν θεῶν |
Sarcófago de las Musas, s. II d.C. Imagen de Jastrow en Wikimedia. Dominio público |
El pie de esta ilustración dice: "con su voz encantadora se alegran los palacios del padre Zeus". En esta oración encontramos un detalle característico de la lengua griega: los sujetos neutros plurales (τὰ δώματα) no parecen concordar con sus verbos, pues estos se expresan siempre en singular (χαίρει). La razón de ello es que los neutros plurales eran considerados como nombres colectivos.
II
τὰς οὖν Μοῦσας ἐτέκνωσε ἡ Μνημοσύνη μειγνυμένη τῷ πατρὶ Διί· ἐννέα γὰρ νυκτὸς τῇ θεᾷ ἐμείξατο ὁ Ζεὺς ἐν τῷ ἱερῷ θαλάμῳ καὶ ἀπὸ τῶν ἀθανάτων. ἀλλ' ὅτε δὴ αἱ ὥραι καὶ οἱ μῆνες ἦλθον, ἐγγὺς τοῦ ἄκρου τοῦ νειφομένου Ὀλύμπου ἡ θεὰ ἔτεκε ἐννέα κόρας ὁμόφρονας καὶ μελόμενας τῆς ᾠδῆς.
ἐκεῖ δὲ αὐταῖς χοροὶ καὶ δώματα καλὰ ἦν. ἐκεῖ δὲ φθέγγονται διὰ στόμα ἐράσμιαν φωνήν καὶ πάντων ἀθανάτων τοὺς ἀιδοίους νόμους μέλπουσιν.
ταῦτα οὖν αἱ Μοῦσαι ἔμελπον ἐράσμιαι, αἱ ἐννέα θυγατέρες τοῦ μεγάλου Διός· Κλειώ τ' Εὐτέρπη τε Θάλειά τε Μελπομένη τε Τερψιχόρη τ' Ἐρατώ τε Πολύμνιά τ' Οὐρανία τε καὶ Καλλιόπη· αὕτη δὲ προφερεστάτη ἐστὶ διότι τοῖς αἰδοίοις κύριοις ἀεὶ συνεβούλευε.
(Texto adaptado de Hesíodo, Teogonía, 53-80)
Vocabulario del texto griego sobre las Musas
ἀεί | adv | siempre |
αἰγίοχος, ον | portador de la égida | |
ἀκούω | aor ἤκουσα | oír, escuchar |
ἄκρον, ου τό | cima, cumbre | |
ἀκτίς, ῖνος ἡ | rayo | |
ἀπό | prep + G | lejos de |
βροντή, ῆς ἡ | trueno | |
γίγας, αντος ὁ | gigante | |
δῶμα, ατος, τό | edificio, palacio | |
ἐκ (ἐξ ante vocal) | prep + G | desde |
ἐννέα | numeral | nueve |
Ἐρατώ, οῦς ἡ | Erato, musa de la lírica coral y de la poesía amorosa | |
ἐσόμενος, η, ον | futuro | |
Εὐτέρπη, ης ἡ | Euterpe, musa de la música y la flauta | |
ἡδύς, εῖα, ύ | dulce, agradable | |
ἠχῶ | resonar, retumbar | |
θάλαμος, ου ὁ | habitación, tálamo | |
Θάλεια, ας ἡ | Talía, musa de la comedia | |
ἱερός, ά, όν | sagrado | |
Καλλιόπη, ης ἡ | Calíope, musa de la poesía épica y de la elocuencia | |
Κλειώ, οῦς ἡ | Clío, musa de la historia | |
κρατερός, ά, όν | fuerte, robusto | |
μείγνυμαι | aor ἐμειξάμην | unirse |
μειγνύμενος, η, ον | unido con ( + D) | |
μέγιστος, η, ον | el más grande | |
μελόμενος, η, ον | interesado por (+ G) | |
Μελπομένη, ης ἡ | Melpómene, musa de la tragedia | |
μήν, μηνός ὁ | mes | |
νειφόμενος, η, ον | nevado | |
νόμος, ου ὁ | costumbre, ley | |
ὁμόφρων, ον | unido en los mismos sentimientos, concorde | |
Οὐρανία, ας ἡ | Urania, musa de la astronomía | |
παροιχόμενα, ων τά | pasado | |
παρών, οῦσα, όν | presente | |
Πολύμνια, ας ἡ | Polimnia, musa de la poesía lírica | |
προφερέστατος, η, ον | el más importante | |
συμβουλεύω | aconsejar | |
τερπνός, ή, όν | alegre, encantador | |
τέρπω | alegrar | |
Τερψιχόρη, ης ἡ | Terpsícore, musa de la danza | |
τίκτω | aor ἔτεκον | dar a luz |
ὕμνος, ου ὁ | himno, canto | |
φθέγγω | pronunciar | |
ὥρα, ας ἡ | estación, época del año |
Las Musas simbolizan las artes. La palabra griega que expresa este concepto es ἡ τέχνη, ης; resulta curioso que esta palabra acabe en castellano designando a las "aplicaciones de las ciencias y las artes" y a la "habilidad para usar de esos recursos", es decir, la "técnica". Para los griegos, el arte era una creación (τὸ ποίημα, ατος) y la persona capaz de crear, con la ayuda de la inspiración divina de las Musas, era el hacedor o creador (ὁ ποιητής, οῦ). Entre las artes, una era la principal, la música (ἡ μουσική, ῆς); y por ello hereda el nombre de sus benefactoras.
Calíope, musa de la épica | Clío, musa de la historia | Erato, musa de la lírica | Euterpe, musa de la música | Melpómene, musa de la tragedia |
Polimnia, musa del canto | Talía, musa de la comedia | Terpsícore, musa de la danza | Urania, musa de la astronomía |
Imagen en Wikimedia. Dominio público | Imagen en Wikimedia. Dominio público | Imagen en Wikimedia. Dominio público | Imagen en Wikimedia. Dominio público |
A lo largo de estas unidades hemos conocido los usos sintácticos de los casos; los más comunes son fácilmente identificables. El nominativo es el caso que deben adoptar sujetos y atributos; acusativo es el del complemento directo; dativo el del complemento indirecto; y para el complemento del nombre se usa el genitivo. La mayor parte de los complementos circunstanciales se expresan mediante una preposición y cualquier caso (salvo el nominativo y el vocativo).
Sin embargo, hay más funciones sintácticas: aposición, complemento régimen, dativo posesivo, predicativo. Fíjate, en este último complemento:
ταῦτα οὖν αἱ Μοῦσαι ἔμελπον ἐράσμιαι, "así pues, estas cosas las Musas cantaban alegres". El adjetivo ἐράσμιαι cumple la función de predicativo y parece modificar tanto al sustantivo sujeto αἱ Μοῦσαι ("las alegres Musas cantaban..."); como al verbo ἔμελπον ("las Musas cantaban alegremente").
2.1. Gramática. Morfología
Repaso de la gramática de todas las unidades
1. Morfología nominal
Los sustantivos y adjetivos se agrupan en conjuntos morfológicos que llamamos declinaciones.
Aquellos cuya raíz acaba en -α o -η pertenecen a la 1.ª declinación. La mayor parte de estos sustantivos son femeninos: ἡ θεά, ᾶς ("diosa"); ἡ νύμφη, ης ("ninfa"); ἡ θάλαττα, ης ("mar"). Pero también hay masculinos que generalmente son nombres propios de varón o nombres de oficios que desempeñan los varones: ὁ Ἑρμῆς, οῦ ("Hermes"); ὁ εὑρετής, οῦ ("descubridor"); ὁ νεανίας, ου ("joven"). Pertenecen a esta declinación los femeninos de los adjetivos de 3 terminaciones del tipo: καλός, καλή, καλόν.
1ª declinación: -α/-η | ||||||||||||||||||
femeninos |
masculinos | |||||||||||||||||
-α pura | -α mixta | -η | -α pura | -η | ||||||||||||||
singular | plural | singular | plural | singular | plural | singular |
plural |
singular |
plural |
|||||||||
N | ἡ ὥρα | αἱ ὥραι | N | ἡ δόξα | αἱ δόξαι | N | ἡ ᾤδη | αἱ ᾤδαι | N | ὁ νεανίας | οἱ νεανίαι | N | ὁ ποιητής | οἱ ποιηταί | ||||
V | ὥρα | ὥραι | V | δόξα | δόξαι | V | ᾤδη | ᾤδαι | V | νεανία | νεανίαι | V | ποιήτα | ποιηταί | ||||
Ac | τὴν ὥραν | τὰς ὥρας | Ac | τὴν δόξαν | τὰς δόξας | Ac | τὴν ᾤδην | τὰς ᾤδας | Ac | τὸν νεανίαν | τοὺς νεανίας | Ac | τὸν ποιητήν | τοὺς ποιητάς | ||||
G | τῆς ὥρας | τῶν ὡρῶν | G | τῆς δόξης | τῶν δοξῶν | G | τῆς νίκης | τῶν ᾠδῶν | G | τοῦ νεανίου | τῶν νεανιῶν | G | τοῦ ποιητοῦ | τῶν ποιητῶν | ||||
D | τῇ ὥρᾳ | ταῖς ὤραις | D | τῇ δόξῃ | ταῖς δόξαις | D | τῇ ᾤδῃ | ταῖς ᾤδαις | D | τῷ νεανίᾳ | τοῖς νεανίαις | D | τῷ ποιητῇ | τοῖς ποιηταῖς |
Los sustantivos acabados en -ο forman la 2.ª declinación. Son, en su mayoría, sustantivos de género masculino, ὁ χρόνος, ου ("tiempo"); o neutro, τὸ πλοῖον ("barco"). También hay algunas palabras de género femenino, ἡ ἀμπέλος, ου ("vid"). Pertenecen a esta declinación los masculinos y los neutros de los adjetivos de 3 terminaciones del tipo: καλός, καλή, καλόν.
2ª declinación: -ο
masculinos | femeninos | neutros | ||||||||
singular | plural | singular | plural | singular |
plural |
|||||
N | ὁ κοῦρος | οἱ κοῦροι | N | ἡ νῆσος | αἱ νῆσοι | N | τὸ φῦλον | τὰ φῦλα | ||
V | κοῦρε | κοῦροι | V | νῆσε | νῆσοι | V | φῦλον | φῦλα | ||
Ac | τὸν κοῦρον | τοὺς κούρους | Ac | τὴν νῆσον | τὰς νήσους | Ac | τὸ φῦλον | τὰ φῦλα | ||
G | τοῦ κούρου | τῶν κούρων | G | τῆς νήσου | τῶν νήσων | G | τοῦ φύλου | τῶν φύλων | ||
D | τῷ κούρῳ | τοῖς κούροις | D | τῇ νήσῳ | τοῖς νήσοις | D | τῷ φύλῳ | τοῖς φύλοις |
Por último, los sustantivos cuya raíz acaba en consonante; o en las vocales -ι y -υ; o en diptongo conforman la 3.ª declinación. Son sustantivos de los tres géneros: ὁ πατήρ, τρός ("padre"); ἡ ἐλπίς, ίδος, "esperanza"; τὸ στόμα, ατος, "boca". Conoceremos la raíz de las palabras de esta declinación al quitar la terminación al genitivo (στοματ-). Pertenecen a esta declinación los adjetivos de 2 terminaciones del tipo: σώφρων, σώφρον; y el interrogativo indefinido τις, τι (G τινός).
3ª declinación: oclusiva, nasal y líquida
labial |
velar |
dental (m f) |
dental (n) |
|
nasal |
|
líquida |
||||||
singular | |||||||||||||
N | ὁ κύκλωψ | ὁ φοῖνιξ | ἡ ἐλπίς | τὸ δῶμα | ὁ δαίμων | ἡ ἀκτίς | ὁ ἀήρ | ὁ πατήρ | N | ||||
V | κύκλωψ | φοῖνιξ | ἐλπίς | δῶμα | δαῖμον | ἀκτίς | ἀέρ | πάτερ | V | ||||
Ac | τὸν κύκλωπα | τὸν φοίνικα | τὴν ἐλπίδα | τὸ δῶμα | τὸν δαίμονα | τὴν ἀκτίνα | τὸν ἀέρα | τὸν πατέρα | Ac | ||||
G | τοῦ κύκλωπος | τοῦ φοίνικος | τῆς ἐλπίδος | τοῦ δώματος | τοῦ δαίμονος | τῆς ἀκτῖνος | τοῦ ἀέρος | τοῦ πατρός | G | ||||
D | τῷ κύκλωπι | τῷ φοίνικι | τῇ ἐλπίδι | τῷ δώματι | τῷ δαίμονι | τῇ ἀκτίνι | τῷ ἀέρι | τῷ πατρί | D | ||||
plural | |||||||||||||
N | οἱ κύκλωπες | οἱ φοίνικες | αἱ ἐλπίδες | τὰ δώματα | οἱ δαίμονες | αἱ ἀκτίνες | οἱ ἀέρες | οἱ πατέρες | N | ||||
V | κύκλωπες | φοίνικες | ἐλπίδες | δώματα | δαίμονες | ἀκτίνες | ἀέρες | πατέρες | V | ||||
Ac | τοὺς κύκλωπας | τοὺς φοίνικας | τὰς ἐλπίδας | τὰ δώματα | τοὺς δαίμονας | τὰς ἀκτίνας | τοὺς ἀέρας | τοὺς πατέρας | Ac | ||||
G | τῶν κυκλώπων | τῶν φοινίκων | τῶν ἐλπίδων | τῶν δωμάτων | τῶν δαιμόνων | τῶν ἀκτίνων | τῶν ἀέρων | τῶν πατέρων | G | ||||
D | τοῖς κύκλωψι | τοῖς φοίνιξι | ταῖς ἐλπίσι | τοῖς δώμασι | τοῖς δαίμοσι | ταῖς ἀκτίσι | τοῖς ἀέρσι | τοῖς πατράσι | D |
- Al entrar en contacto algunas consonantes con la σ de las desinencias de N sg y D pl se producen algunos cambios de escritura y de pronunciación:
- el grupo oclusivo labial y silbante se escribe ψ (β, π, φ + σ = ψ);
- el grupo oclusivo velar y silbante se escribe ξ (γ, κ, χ + σ = ξ);
- el grupo oclusivo dental o dental ν se asimila completamente a la silbante y desaparece; se escribe σ (δ, τ, θ, ν + σ = σ).
- Las oclusivas nunca aparecen a final de palabra. En griego solo pueden ser final de palabra las vocales y las consonantes ν y ς.
- Entre los temas en líquida hay un grupo de palabras que presentan alternancia vocálica en la raíz: ὁ πατήρ, ἡ θυγάτηρ y ἡ γάστηρ y la variante ὁ ἀνήρ, ἀνδρός.
Recuerda que los adjetivos, como en castellano, tienen la capacidad de adaptar su forma para modificar a los sustantivos. Con ellos tienen que coincidir en género, número y caso; llamamos concordancia a esta coincidencia.
Te reproducimos aquí los cuadros morfológicos de las declinaciones (para recordar esta información puedes consultar los temas anteriores.
EJERCICIO.- Lee el segundo y el tercer párrafos del primer texto griego e identifica los casos de cada sustantivo; recuerda que los artículos te ayudan a reconocer con mayor facilidad los casos y los géneros de las palabras. Señala también a la declinación que pertenece y dentro de ella describe el tipo concreto y su género; por último, escribe su enunciado.
Por ejemplo:
Μοῦσαι: 1.ª -α mixta, N pl f, Μοῦσα, ης ἡ
Continúa tú ahora.
2. Morfología de los pronombres
2.1. Pronombres personales
Los pronombres de 1.ª y 2.ª persona tienen formas propias. Estas personas en el singular tienen formas acentuadas (o tónicas) y átonas. Las formas tónicas se utilizan para dar énfasis; mientras que las formas átonas no pueden encabezar la oración.
Para la 3.ª persona se utiliza el demostrativo οὗτος, αὕτη, τοῦτο y en menor medidad ἐκεῖνος, η, ο) en el nominativo; y el pronombre αὐτόν, ήν, ό para el resto de los casos.
1.ª |
2.ª |
3.ª |
|||||||
singular | |||||||||
N | ἐγώ | σύ | οὗτος | αὕτη | τοῦτο | ||||
Ac | ἐμέ | με | σέ | σε | αὐτόν | αὐτήν | αὐτό | ||
G | ἐμοῦ | μου | σοῦ | σου | αὐτοῦ | αὐτῆς | αὐτοῦ | ||
D | ἐμοί | μοι | σοί | σοι | αὐτῷ | αὐτῇ | αὐτῷ | ||
plural | |||||||||
N | ἡμεῖς | ὑμεῖς | οὗτοι | αὗται | ταῦτα | ||||
Ac | ἡμᾶς | ὑμᾶς | αὐτούς | αὐτάς | αὐτά | ||||
G | ἡμῶν | ὑμῶν | αὐτῶν | ||||||
D | ἡμῖν | ὑμῖν | αὐτοῖς | αὐταῖς | αὐτοῖς |
2.2. Posesivos
Están muy ligados a los pronombres personales, pues se forman a partir de estos: ἐμός, ή, όν "mi, mío"; σός, σή, σόν "tu, tuyo"; ἡμέτερος, α, ον "nuestro"; ὑμέτερος, α, ον "vuestro".
En la 3.ª persona se utiliza el genitivo del pronombre personal de 3ª persona: αὐτοῦ ("de él", "suyo/-a/-os/-as", "su(-s)"), αὐτῆς ("de ella", "suyo/-a/-os/-as", "su(-s)"), αὐτῶν ("de ellos", "de ellas", "suyo/-a/-os/-as", "su(-s)")
2.3. Demostrativos
Los demostrativos de 1.ª y 2.ª persona contienen en su raíz al artículo (ὅ + δε, ἥ + δε, τό + δε ("este, esta, esto"); o en el componente final de οὗτος, αὕτη, τοῦτο ("ese, esa, eso").
El de 3.ª persona, ἐκεῖνος, η, ο ("aquel, aquella, aquello") se declina igual que el adjetivo καλός, ή, όν salvo en el nominativo y acusativo neutros del singular: ἐκεῖνο.
ὅδε, ἥδε, τόδε | οὗτος, αὕτη, τοῦτο | |||||||||||||||
singular | plural |
singular | plural | |
||||||||||||
m |
f |
n |
m |
f |
n |
m | f | n | m | f | n | |
||||
N | ὅδε | ἥδε | τόδε | οἵδε | αἵδε | τάδε | οὗτος | αὕτη | τοῦτο | οὗτοι | αὗται | ταῦτα | N | |||
Ac | τόνδε | τήνδε | τόδε | τούσδε | τάσδε | τάδε | τοῦτον | ταύτην | τοῦτο | τούτους | ταύτας | ταῦτα | Ac | |||
G | τοῦδε | τῆσδε | τοῦδε | τῶνδε | τῶνδε | τῶνδε | τούτου | ταύτης | τούτου | τούτων | τούτων | τούτων | G | |||
D | τῷδε | τῇδε | τῷδε | τοῖσδε | ταῖσδε | τοῖσδε | τούτῳ | ταύτῃ | τούτῳ | τούτοις | ταύταις | τούτοις | D |
Cuando estos demostrativos actúan no como pronombres, sino como adjetivos, nunca pueden aparecer detrás del artículo (o van delante del grupo, o detrás: ὅδε ὁ ἀνήρ; ὁ ἀνήρ ὅδε).
3. Μorfología verbal
En griego existen dos tipos de verbos:
- Verbos temáticos: son los más frecuentes, ἐθέλω (unen las desinencias a la raíz por medio de las vocales ε y ο).
- Verbos atemáticos: el verbo copulativo εἰμί es el más usado (unen directamente la raíz con las desinencias).
También hemos conocido dos voces: activa y media.
Te reproducimos aquí los cuadros morfológicos del presente, imperfecto y aoristo de indicativo; del imperativo y del infinitivo (para recordar estos conocimientos puedes consultar los temas anteriores).
3.1. Voz activa
temáticos | εἰμί | |||||||||||||||
indicativo | imperativo | infinitivo | indicativo | infinitivo | ||||||||||||
presente | imperfecto | aoristo | presente |
presente | presente | imperfecto | presente |
|||||||||
1.ª | ἐγώ | λύω | ἔλυον | ἔλυσα | ἔλιπον |
λύειν
|
εἰμί | ἦν | εἷναι | |||||||
2.ª | σύ | λύεις | ἔλυες | ἔλυσας | ἔλιπες | λύε | aoristo | εἶ | ἦσθα | |||||||
3.ª | λύει | ἔλυε | ἔλύσε | ἔλιπε | sigmático | ἐστί | ἦν | |||||||||
1.ª | ἡμεῖς | λύομεν | ἐλύομεν | ἐλύσαμεν | ἐλίπομεν | λῦσαι | ἐσμέν | ἦμεν | ||||||||
2.ª | ὑμεῖς | λύετε | ἐλύετε | ἐλύσατε | ἐλίπετε | λύετε | radical | ἐστέ | ἦτε | |||||||
3.ª | λύουσι(ν) | ἔλυον | ἔλυσαν | ἔλιπον | λιπεῖν | εἰσί(ν) | ἦσαν |
Traducción de los diferentes tiempos
Presente de indicativo: λύω: desato, λείπω: dejo, εἰμί: soy, estoy
Pretérito imperfecto de indicativo: ἔλυον: desataba, ἔλειπον: dejaba, ἦν: era, estaba
Aoristo de indicativo: ἔλυσα: desaté, ἔλιπον: dejé
Presente de imperativo: λύε: ¡desata!, λείπε: ¡deja!
Infinitivo de presente: λύειν: desatar, λείπειν: dejar, εἷναι: ser, estar
Infinitivo de aoristo: λῦσαι: haber desatado, λιπεῖν: haber dejado
3.2. Voz media
Observa que la única diferencia entre los verbos temáticos y los atemáticos se encuentra en la 2.ª persona del singular: en los temáticos -ῃ (λύῃ, ἐλύου) y en los atemáticos -σαι (δύνασαι).
temáticos | atemáticos | |||||||||||||||||
indicativo | imperativo | infinitivo | indicativo | infinitivo | ||||||||||||||
presente | imperfecto | aoristo | presente |
presente | presente | imperfecto | aoristo | presente |
||||||||||
1.ª | ἐγώ | λύομαι | ἐλυόμην | ἐλυσάμην | ἔλιπόμην |
λύεσθαι
|
δύναμαι | ἐδυνάμην | ἐδυνασάμην | δύνασθαι | ||||||||
2.ª | σύ | λύῃ | ἐλύου | ἐλύσω | ἐλίπου | λύου | aoristo | δύνασαι | ἐδύνασο | ἐδυνάσου | ||||||||
3.ª | λύεται | ἐλύετο | ἔλύσατο | ἐλίπετο | sigmático | δύναται | ἐδύνατο | ἐδυνάσατο | aoristo | |||||||||
1.ª | ἡμεῖς | λυόμεθα | ἐλυόμεθα | ἐλύσαμεθα | ἐλιπόμεθα | λύσασθαι | δυνάμεθα | ἐδυνάμεθα | ἐδυνασάμεθα | δυνάσασθαι | ||||||||
2.ª | ὑμεῖς | λύεσθε | ἐλύεσθε | ἐλύσασθε | ἐλίπεσθε | λύεσθε | radical | δύνασθε | ἐδύνασθε | ἐδυνάσασθε | ||||||||
3.ª | λύονται | ἐλύοντο | ἔλυσαντο | ἐλίποντο | λιπέσθαι | δύνανται | ἐδύναντο | ἐδυνάσαντο |